Vitivinicultura sustentable y responsable
- sebastianguerrera
- 29 ago 2016
- 2 Min. de lectura

La vitivinicultura sustentable intenta minimizar el impacto ambiental y asegurar la viabilidad económica. Los productores, realizan una multitud de elecciones con respecto a las prácticas que utilizan para gestionar el crecimiento de la vid, las malezas, enfermedades, los insectos y la fertilidad del suelo. Pero también la cantidad de vidrio utilizado para sus botellas y el tipo de cierre que utilizan son elementos fundamentales en una vitivinicultura sostenible. La cantidad de vidrio utilizada en la botella (las populares botellas “pesadas”) es el factor de mayor impacto a la hora de determinar la huella de carbono de un producto vitivinícola.
El nivel de sustentabilidad es la suma de estas decisiones que hacen los productores en el curso de la producción de sus cultivos.
El desarrollo sustentable y la responsabilidad social se han convertido en temas centrales para todos los países. A este respecto las Organización de las Naciones Unidas han establecido Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) para lograr una transición hacia un mundo sostenible e igualitario. Los invitamos a obtener mas información sobre esta iniciativa en http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/.
Desde hace ya varios años, la vitivinicultura se ve amenazada por el calentamiento global, la creciente contaminación e inconvenientes de energía. Los productores de vino deben luchar constantemente frente a estos asuntos cuidando que las condiciones ambientales en la producción sean adecuadas ya que el resultado final de su producto dependerá -entre otras cosas- en gran parte del cuidado que le den al ecosistema en donde se desarrollan las vides. Deben incorporar una serie de técnicas y estrategias que trabajen juntas para crear un ambiente de viñedo equilibrado, diversificado y sustentable que al mismo tiempo garantice la mayor calidad de los vinos.
Este criterio se extiende también a los derechos y el bienestar de las personas involucradas en la producción del vino. Gracias a su fuerte compromiso social y ambiental, en Chakana buscamos poner en práctica métodos de agricultura orgánica en todas nuestras fincas, para minimizar el uso del agua y eliminar el uso de pesticidas y agroquímicos. La certificación orgánica es una garantía de nuestras practicas. Cambien hemos certificado la norma Fair for Life, que garantiza el trabajo en blanco y el respeto a la diversidad de géneros y la eliminación del trabajo infantil.
Productores y consumidores de la mano
Las bodegas involucradas en este compromiso ambiental y social no deberían estar solas, sino que es importante que los consumidores se vean cada día más comprometidos con estas causas acompañándolas con su elección del vino que consumen. Con ésto nos referimos a que es hora de trascender la elección de una marca, sino comprender cuales son las políticas y valores de cada productor a la hora de desempeñar sus actividades.
コメント